INTEGRAR LA HISTORIA

Los Antepasados y los Vedas

Cómo la comprensión sistémica del pasado familiar nos puede facilitar el aprendizaje que nos queda de vidas previas y liberar a los ancestros de sus calamidades y a nosotros de sus destinos.


En ciertos pasajes del Bhagavad Gita y del Srimad Bhagavatam, se explica que hay diferentes procesos, para poder llegar a comprender la verdad absoluta.

Nosotros seguimos el proceso del bhakti yoga, el servicio devocional y, también, están los otros procesos, que se llaman el "jñana yoga" (que es el yoga del conocimiento), el "dyhana yoga", (que es la meditación y el hatha yoga), y también el karma yoga: las cosas que hacemos con el cuerpo y con la mente, en la vida cotidiana, las personas comunes.

También, en otros momentos del Bhagavad Gita y el Srimad Bhagavatam, se explica que hay “cuatro canales divinos” por donde Krishna se manifiesta. Uno es a través de las “religiones”, otro es a través de los “maestros” (munis), otro es a través de la naturaleza y los semidioses (devas), y otro es a través de la vida que nos llega a través de los padres, de los abuelos y de los ancestros. Esa palabra de "los ancestros" se llaman los "pitas" en sánscrito.

Uno puede buscar, en muchas partes de los libros de Srila Prabhupada, y va encontrar muchas referencias de lo que llaman "los pitas" o los ancestros.

Algunos de nosotros hemos también visto, leído o estudiado que, a los ancestros, se los respeta, se los honra y, a los que partieron, se hace una ceremonia que se llama la ceremonia de shradha.

La ceremonia de shradha es una ceremonia para ayudar a liberar a los ancestros, si algún ancestro no ha tomado cuerpo todavía. Y, también, es para honrarlos y respetarlos. El Señor Chaitanya conoció a su maestro espiritual, justo cuando había ido a ofrecer la ceremonia en la ciudad de Gaia, que es una ciudad famosa por la ejecución de Sraddha. Por supuesto que allí ellos dejaron que claro que con el proceso de Conciencia de Krishna en realidad no es necesario hacer Sraddha, pero igual el Señor Caitanya lo hizo, en 14 lugares en Gaya.

 

En las constelaciones familiares, si sumamos a los Vedas, obtenemos una mirada que es muy interesante, de cómo podemos ver que la vida viene de otras encarnaciones y, entramos en esta familia: entramos, justo –exactamente-, donde conectamos con una familia que trae un karma -o un patrón familiar- similar al que nosotros veníamos de vidas previas.

Como nosotros no tenemos una gran posibilidad de poder saber lo que pasó en vidas previas de una manera fehaciente (pero tenemos más información de esta familia actual, y de lo que nos pasó en esta vida), entonces, de alguna manera, el trabajar con la relación con los padres, la liberación de ancestros y todo eso, también -de alguna manera- es poder ir limpiando el karma que tenemos de vidas previas.

Esto es muy valioso, es muy significativo, que podamos aprender a ver que lo que nos tocó, en esta vida (sí, los abuelos, los ancestros, los padres, las tradiciones, las culturas, las reglas, los deberes, los conflictos, los problemas, las escuelas, los maestros, los jefes, las parejas, los hijos, los hermanos -todo ese paquete que se llama "esta vida") nos sirve perfectamente para entender cómo fueron nuestras vidas previas, porque vienen, por ahí, un montón de aprendizajes.

Entonces, el proceso de la Conciencia de Krishna, el mantra Hare Krishna, es "cortar el nudo", “de una”.

Si uno toma en cuenta los 3 cuerpos: el cuerpo físico, el cuerpo sutil y el cuerpo espiritual: todo lo que tiene que ver con las otras vidas y con esta vida, y los ancestros, está en el plano del cuerpo sutil y el cuerpo burdo.

Pero, el cuerpo espiritual es el que actúa en mi relación eterna de "alma con Dios y con las otras almas" (aunque mientras estamos en el plano material, acoplamos los sentidos y la mente materiales a la actividad del alma, espiritualizándolos de esa manera).

La conciencia de Krishna trabaja en este nivel: por eso, se explica, en diferentes momentos de los libros de Srila Prabhupada, que la Conciencia de Krishna, es como "cortar el nudo" o "arrancar, de raíz" el apego del mundo material, a través del conocimiento.

Ahora, también es bueno ir abriendo estos nudos y podando estas raíces del karma porque, a veces, no podemos estar fijos -algunos de nosotros- las 24 horas en la conciencia espiritual.

Entonces, como siempre, tenemos dos rieles: el riel material y el riel espiritual (el riel del karma, y el riel del bhakti) -no tanto ni el dhyana (la meditación y el yoga), y no tanto el jñana (el conocimiento y la filosofía)- sino más bien ser personas normales, tratando de ser bondadosas y aprendiendo de la historia de la vida y, al mismo tiempo, ser devotos, devotos de Krishna.

Entonces, mientras vamos arrancando de raíz la historia y mientras vamos cortando el nudo, vamos -a la vez- deshaciendo los nudos -desatando los nudos- y vamos podando las ramas, y todos esos frutos que vamos trayendo y todos esos lazos que vamos generando: todo eso son grandes oportunidades de hacer, ¿qué?: conectar nuestra vida, nuestro karma, con el servicio devocional. Y, con esos lazos que hacemos -familiares-, fluye el amor del bhakti hacia otros lazos -en vez de estar tironeándonos y rechazándonos, enredados-. Y, en vez de tener un manojo que es una selva, un árbol baniano en el que estamos atrapados -en el cual estamos solos y solitarios-, podemos generar un hermoso bosque y, con las frutas y las flores que salgan de ahí, podemos dar regalos con amor y devoción. Así que esto es una buena manera.

Por otro lado, en las constelaciones familiares, una de las cosas que hacemos, es liberar “bhutas” (fantasmas).

Todos nosotros, de vidas previas y, en esta vida, estamos relacionados con “bhutas”, con entidades vivientes que no han tomado cuerpo.

Una de las tareas que hacemos, en las constelaciones familiares es "invocar e invitar" a las personas que no tomado cuerpo -a los muertos, a los fantasmas-. Y mirarlos, honrarlos, tratarlos con mucho respeto, con agradecimiento. Y, ellos, nos aman mucho, porque están siempre siendo sistemáticamente rechazados, por su “destino fantasma”. Entonces, ellos están siempre buscando gente, diciéndonos "acá estoy, acá estoy". Y nadie, nadie, los quiere ayudar.

Entonces, si nosotros podemos -de alguna manera- darles una mirada, los podemos ayudar a liberar.

En los Vedas existen ciertas ceremonias que nos pueden permitir, a nosotros, a través de ceremonias de fuego, a través de ceremonias en el Ganges, a través de ofrendas de “ofrecer prasadam” (en ciertos días especiales): ellos pueden ir liberándose; podemos ayudarlos a que se liberen.

Por supuesto que el servicio devocional y el mantra Hare Krishna también automáticamente logran eso, pero en nuestra cultura también lo hacemos de una manera consciente, a través de esos rituales nombrados, u otros modos y maneras.

Otra de las cosas que pasa, cuando nosotros “los tomamos” en nuestra conciencia, y nosotros los ayudamos a liberar a ellos, es que: nosotros -y nuestros hijos- quedamos libres de su destino, de tener que repetir sus historias, de tener que repetir sus patrones, sus conductas, sus sentimientos.

Eso no ocurre solamente porque "estas personas sin cuerpo burdo entran en nosotros y actúan a través nuestro", sino también porque “la energía de ellos” sigue dando vuelta y, nosotros, tomamos esa energía.

A veces, las personas, volvieron a tomar otro cuerpo, pero su energía todavía quedó dando vuelta en el sistema familiar. Y uno puede limpiar esa energía -las constelaciones familiares limpian, sanan, ordenan, arreglan...- Entonces, esto de poder encontrar lo perdido, lo excluido: es algo que hay que hacer en el momento de poder dar un pasito más allá de la vida y de la muerte que nos ha tocado. Y esto nos da un poquito más de libertad. Gracias por integrar la historia.