Clase 1: MIS MENSAJES
Disparadores para encontrar los mensajes qué le querés dar al mundo hoy. ¿Por qué se tienen que balancear las ideas con las emociones? ¿qué aportan los relatos? ¿Y la información? Nos guiamos por tus maestros y otros universales como la obra de Mandela, Jung, Jesus, Bhakti Tirtha Swami, Lennon, Galeano, Erich Fromm, Guedel, Escher y Bach.
Clase 2: ABRIR LA MENTE
¿Para qué sirve? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Con qué actitud? ¿Qué significa incluir al diferente? ¿Qué te pasa cuando podés lograrlo gracias a tu forma de decir las cosas? Análisis de ejemplos de líderes en creatividad como Einstein, George Harrison, Marthin Luther King, Gustavo Cerati, Steve Jobs, Stephen Covey, Stephen Natchmanovith, Fukuoka o Jodorosky.
Clase 3: AL CORAZÓN DEL MUNDO
¿Por qué sirve tener claro a quiénes voy a dar mi mensaje? Grupos de pertenencia y la masa. Grandes comunicadores que llegaron lejísimos en su tarea de divulgar: De Carl Sagan a Mc Cartney. De Socrates al Mundo de Sofía. De Chopra a Prabhupada. De Castaneda a Tus Zonas Erróneas.
Clase 4: PALABRAS ESENCIALES
La importancia de ir más allá de nuestras raíces ancestrales y subcultarles. Trascender. ¿A quiénes te gustaría darles tu mensaje y no te sentís fuerte para contarselo? ¿Qué personas podrías incluir en tu conciencia que te ayuden a establecer ese puente? Sencillos Sabios: Ghandi, Hellinger, Confucio, Richard Bach, Bob Marley, Unamuno o los Acuerdos Toltecas.
Clase 5: HABILIDAD en REDES SOCIALES
Los niveles de lectura y las estrategias para conseguir que la gente se interese, entienda, te siga y se contacte. Claves de las tendencias humanas del uso de redes sociales. Facebook, Instagram, Youtube, Tweeter, Mundo blogs, Mails, Whatsapp, Web. Armá tu pack.
Clase 6: FORMATOS PERIODÍSTICOS
Noticia, crónica, entrevista. Reportaje, boletín informativo, columnas de opinión, editorial, cartas, comentario, análisis, interpretación. Título, subtítulo, copete, volanta, cuerpo, epígrafe. Recuadro, infografía, encuesta, ejercicios, link, video, foto, ilustración. Mayúsculas, Negritas, Itálicas. Tipos y Tamaños Tipográficos. La góndola del periodista o el ensayista es muy grande.
Clase 7: ESTRUCTURAR TESIS, ENSAYOS o PÁGINAS WEB
Temáticas principales. Temáticas Transversales. Redundancia a propósito o sin querer. Explorar e Investigar. La Meta Concreta y la Meta Difusa. Capítulos. Tamaños y Diseños de todo. Agradecimiento, solapas, introducción, prólogo, prefacio, índices e indexados, glosario, nota de página, apéndice. Corrección. Fe de Erratas. PDF, Ebook. Imprentas Digitales.
Clase 8: TÉCNICAS DE CORRECCIÓN
Equilibrios Literarios, Periodísticos, Balances. Errores, Omisiones e Incongruencias. Lo que Falta y lo que Sobra. Cómo saber cuándo empezar a corregir y cuándo terminar de corregir. La mirada del otro. Los conceptos aplicados para maximizar la respuesta
CURSADA INDIVIDUAL
por ZOOM
CONSULTAS: Solicita, sin cargo, una VIDEOCONFERENCIA O LLAMADA, de hasta media hora, para asesorarte
Por Pablo Schteingart Nectar
Whatsapp al nro(+549) 11 5690 7181